27 octubre, 2025

Estrategias de venta de entradas para discotecas

thumbnail-ticket-sales-strategies-for-clubs.png

Gestionar una discoteca implica hacer muchas cosas a la vez. Es posible que organices una noche de techno el viernes, una noche de disco el sábado y un concierto en directo el domingo. Con una agenda tan variada, puede resultar difícil crear un público fiel y constante, sobre todo cuando este cambia de la noche a la mañana.


Por eso es importante contar con una estrategia de venta de entradas inteligente y adaptable. Tanto si trabajas con promotores residentes, cambias de género cada semana o gestionas todo internamente, las herramientas y el enfoque adecuados te ayudarán a vender más entradas, conocer mejor a tus visitantes y reforzar tu relación con los clientes habituales. Esta guía está diseñada para ayudarte a conseguirlo, basándose en datos, buenas prácticas y lo que está funcionando actualmente en clubes como el tuyo.


Público

Entender a tu público


El público de los clubes suele ser más reducido, más nicho y más frecuente que el de los festivales. Eso hace que tus visitantes habituales sean uno de tus activos más importantes. Si consigues que el 15 % o más de tus clientes vuelvan con regularidad, vas por buen camino.


En una discoteca, tu público no es solo un grupo de personas: cambia constantemente en función de la noche, la música y el promotor. Por eso, para comprender a tu público, primero debes saber quién compra entradas para cada tipo de evento. ¿La mayoría de tus visitantes son nuevos en el local? ¿Vuelven con regularidad? ¿Vienen por el artista, el ambiente, el género musical o la ubicación?


Es probable que tus visitantes más fieles no pertenezcan a un solo grupo. Es posible que representen diferentes escenas musicales y subculturas que giran en torno a géneros específicos. Eso significa que tu comunidad está compuesta en realidad por múltiples microcomunidades, y cuanto más sepas sobre cada una de ellas, mejor podrás adaptar tu estrategia de comunicación, timing y venta de entradas.



Personalización tardía

Recopilar información sobre tus visitantes es fundamental para que la estrategia de crecimiento de cualquier club o local funcione correctamente. Pero, ¿qué información hay que recopilar y cómo?


Normalmente, cuando los compradores de entradas completan tu pedido, la persona que realiza el pedido introduce sus datos de contacto antes de efectuar el pago. Dado que la mayoría de los pedidos contienen dos o más entradas y que los procesos de pago solo solicitan información sobre la persona que completa el pedido, estás perdiendo el 50 % de tus datos.


Por lo tanto, recomendamos utilizar la Personalización tardía, que te permite recopilar los datos de todos los visitantes, y no solo de la persona que realiza el pedido, una vez realizada la compra. Esta herramienta te ayuda a encontrar el equilibrio entre aumentar la conversión en tu tienda de entradas y garantizar que recopilas información sobre todos tus visitantes. Para agilizar el proceso de pedido, ahora puedes optar por personalizar las entradas después del pago e incluso solicitar información adicional.


Con la personalización tardía, puedes hacer preguntas como «¿Quién es tu artista favorito?» o «¿Qué géneros te gustaría escuchar más?» y utilizar esa información para promocionar futuros eventos. También puedes utilizar tus datos para clasificar a tus visitantes por género, preferencias o días habituales de asistencia.


Recomendamos añadir los siguientes campos en Personalización tardía:

1. Edad
2. Género
3. Ciudad
4. Preferencias musicales detalladas y específicas, incluyendo techno, hard techno, house, hard house, EDM, etc.
5. Artista favorito



Construye tu comunidad

Genial, estás recopilando datos sobre todos tus visitantes. Pero la fidelidad no surge por casualidad, requiere esfuerzo. Una buena estrategia comunitaria significa que más personas regresarán y traerán a sus amigos. A continuación, te explicamos cómo fidelizar a tus clientes con el tiempo:

  • Comunícate con regularidad. Mantén informados a los visitantes mediante boletines informativos y publicaciones específicas en las redes sociales.

  • Utiliza tu CRM de forma inteligente. Clasifica correctamente tus géneros y segmentos de público, para saber a quién dirigir cada mensaje.

  • Demuestra que conoces a tu público. Los mensajes personalizados basados en lo que han comprado anteriormente son muy eficaces.

  • El contenido generado por los usuarios es otro factor importante para impulsar la comunidad. Anima a tu público a compartir sus experiencias, etiquetar tu local o participar en retos y sorteos. Estos momentos orgánicos generan visibilidad, confianza y prueba social.

weeztix-tip-1.svg
weeztix-tip-1.svg

Consejo de Weeztix

Incluye el día de la semana y/o el género en el nombre del evento en el panel de control. Esto te permitirá integrarte rápidamente con servicios como Brevo o Mailchimp, haciéndolos más efectivos. Nuestra función de Conexiones puede enviar automáticamente todos los datos relevantes a estas plataformas, incluidos los nombres de los eventos y otros detalles. Esto facilita la segmentación de las campañas, como enviar un avance de techno los jueves a los clientes habituales de entre semana o un recordatorio de R&B los viernes a tu público habitual de fin de semana.


Utiliza los datos para definir tu estrategia

Los datos son tus mejores aliados. Analiza de dónde proceden los compradores de tus entradas, qué géneros prefieren y qué eventos atraen a más visitantes habituales. Adapta tu estrategia en consecuencia. Por ejemplo:

  • Si un gran porcentaje de compradores procede de una ciudad o zona concreta, céntrate en la publicidad exterior o en las redes sociales locales de esa zona.

  • Si una noche o un género en concreto suele atraer a más clientes, dedícale más espacio en tu programación y aumenta su visibilidad en la tienda.


Lo que nos dicen los datos

En nuestro informe sectorial semestral de Weeztix para 2025, hemos descubierto varias tendencias importantes que vale la pena tener en cuenta:

  • La edad media de los asistentes a los clubes ha aumentado de 25 a 27 años desde el 2021.

  • El público más joven ya no espera a comprar las entradas a última hora, sino que opta por opciones más tempranas y económicas.

  • En el caso de las discotecas, el plazo medio de compra de entradas aumentó muy ligeramente, de 40 a 42 días antes del evento.

  • El 25% de los clubes más importantes retuvieron al menos el 1% de su público en todos los eventos.

avg-retention-rate-(yearly)---club-night.png


Fases de venta de entradas

Fases de venta de entradas para clubes


La mayoría de las noches, en un club solo se utilizan dos tipos de entradas: anticipadas y normales. Esto suele ser suficiente. Tan solo asegúrate de ponerlas a la venta con suficiente antelación. A diferencia de los festivales, que suelen poner a la venta las entradas con mucha antelación, los eventos de club suelen ser eventos de ciclo corto.


Según nuestra experiencia, tres meses antes es el momento ideal para la mayoría de los clubes y locales. Si esperas demasiado, perderás tanto a los primeros compradores como el boca a boca que estos generan. Los primeros compradores suelen ser tus mini embajadores, así que dales una buena razón para comprometerse.


Plantéate incentivar a los que compren con antelación, ya sea con descuentos (significativos) en el precio de las entradas anticipadas o con una bebida gratis. Es un pequeño gesto que se traduce en más clientes y fidelidad.

weeztix-tip-2.svg
weeztix-tip-2.svg

Consejo de Weeztix

Asegúrate de seleccionar cuidadosamente la hora de lanzamiento de la venta de entradas: entre semana y al mediodía suelen funcionar mejor. Evita los lanzamientos tardíos los viernes si no tienes pensado mantener el impulso durante el fin de semana.



La tienda

Estructura y visibilidad de la tienda


Para los clubes que organizan varias noches y géneros, lo mejor es una estrategia doble:


Tienda central: Es tu centro neurálgico para todos los próximos eventos, perfecto para los clientes habituales. Es la tienda conectada a tus redes sociales y disponible para las personas que llegan a tu sitio web y simplemente quieren ver qué hay de nuevo. Una tienda central permite a los fans consultar las fechas y descubrir nuevas noches a las que quizá no tenían pensado asistir.


Tiendas de eventos individuales: Cada evento también merece su propia tienda y URL única. Son ideales para campañas de marketing, publicaciones en redes sociales y páginas de promotores. Dirigir el tráfico a una tienda específica para un evento garantiza una experiencia centrada en la que los visitantes solo ven las entradas relevantes para esa noche, lo que aumenta la conversión.



Al combinar ambos enfoques, captas a los compradores impulsivos que exploran todo tu programa y conviertes el tráfico específico procedente de las promociones en redes sociales y de socios.

weeztix-tip-1.svg
weeztix-tip-1.svg

Consejo de Weeztix

Asegúrate de que tu tienda de entradas sea accesible desde cualquier lugar donde se encuentre tu público. Si trabajas con promotores externos, proporcionales su propia tienda integrada para que puedan generar tráfico y realizar un seguimiento de su rendimiento. Puedes combinar entradas de diferentes cuentas de Weeztix en una sola tienda de entradas, de modo que tú y tus promotores podáis vender desde una única plataforma.


Colaboraciones

Colabora con promotores


Para muchos clubes, trabajar con promotores es esencial. La mayoría de los clubes trabajan con dos tipos de socios: promotores externos, que se encargan de su propio marketing, y promotores residentes o embajadores locales, que ayudan con la divulgación y las ventas en la calle.



1. Promotores externos

Ya se trate de un evento único o de una serie recurrente, los promotores externos suelen traer consigo su propio público, marca y canales de comunicación. Entonces, ¿cuál es la mejor configuración? Un evento, dos tiendas. Puedes crear fácilmente una tienda independiente para el promotor, incluso con una cuenta diferente. Así, cada parte dirige el tráfico a su propio enlace, gestiona su propia campaña y obtiene una visibilidad completa de sus propias ventas.


Una vista general de todas las cuentas

Los clubes y promotores pueden vender entradas en cuentas separadas, pero pueden seguir ofreciéndolas juntas en una única tienda. Esta flexibilidad mantiene tu backend organizado y ofrece a los fans una experiencia fluida.

Otras formas de hacerlo son a través de las integraciones de nuestra biblioteca de aplicaciones. Con Linkie, por ejemplo, puedes crear y compartir enlaces temporales con una visión general en tiempo real de las ventas de tu evento. También puedes utilizar Entrance Buddy para obtener información sobre los tipos de entradas seleccionados y quiénes se han registrado en el evento sin la posibilidad de exportar los datos.


Cuentas compartidas

Quizás la mejor manera de abordar una asociación con un promotor es crear una cuenta «empresarial» independiente dentro del panel de control de Weeztix. Esta división permite a ambas partes gestionar los eventos, crear tiendas, vender entradas y ver información con facilidad. A continuación, puedes asignar cuentas de «administrador» y «solo lectura» a los miembros del equipo pertinentes de cada parte. Una de las mayores ventajas de este enfoque es que puedes configurar los pagos de acuerdo con los acuerdos entre las partes.


Un club destacado que utiliza cuentas compartidas es Lofi, lo que les permite trabajar a la perfección con sus socios externos. Un buen ejemplo de ello es el Zeezout Festival, que organiza una fiesta posterior al cierre del festival en Lofi. Zeezout y Lofi también organizan otras fiestas juntos, como Liberté Liberté y Zeezout x Lofi. Al compartir una única empresa en el panel de control de Weeztix, pueden utilizar todas las herramientas disponibles para mejorar la visibilidad y las ventas de sus eventos. Además, el hecho de que sus pagos se separen automáticamente beneficia a ambos socios.



2. Colaborar con residentes o embajadore

Si trabajas con anfitriones residentes, influencers o «promotores», te interesará centrarte en realizar un seguimiento del rendimiento de cada persona. Asigna a cada uno de ellos su propio enlace de seguimiento en el panel de control. Esto te permitirá ver quién atrae a los compradores de entradas, lo cual es ideal para los sistemas de promoción basados en recompensas o para los invitados habituales.

weeztix-tip-2.svg
weeztix-tip-2.svg

Consejo de Weeztix

Puedes utilizar herramientas como TickVent para ventas callejeras o promociones basadas en códigos QR para conectar las ventas offline con resultados en tiempo real. Contamos con una integración completa con TickVent y podemos ayudarte a configurarlo.


Conclusión

En resumen


Vender entradas para las fiestas de un club con éxito significa pensar con antelación, conocer a tu público y aprovechar cada interacción. Empieza a vender pronto para aprovechar al máximo el impulso de las ventas anticipadas y utiliza tus datos para comunicarte de forma eficaz y eficiente. Con Weeztix, tienes las herramientas necesarias para mantener la pista de baile llena noche tras noche.


Lo que sí sabemos con certeza es que no hay dos clubes iguales. Sigue probando qué es lo que funciona mejor para tu público. Prueba pequeños cambios, como añadir un programa de fidelización, habilitar bloques promocionales en la tienda u ofrecer productos o complementos como taquillas, bebidas o entradas para la fiesta posterior.